Mostrando entradas con la etiqueta caucaso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caucaso. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de abril de 2015

Zana: ¿mujer-yeti del Caucaso(Almasty) o esclava Africana?

Era el año 1850 en la región de Ochamchira, República de Abjasia,Caúcaso, un grupo de cazadores locales se adentró en los bosques cuando encontraron “algo” que cambió sus creencias y dejó al mundo científico con un enigma que aun hoy en día sigue dando que hablar.
Se trataba de una criatura que parecía humana aunque, sin embargo, no lo era del todo.

miércoles, 18 de marzo de 2015

¿Una mencion temprana del Almasty?

Las montañas del Caucaso.Wikipedia
En su libro " Travels in the Caucasus and Georgia: performed in the years 1806 and 1808 ...escrito por Julius Von kaproth comentando las supersticiones de las tribus caucásicas aparece el  siguiente párrafo:

"Por lo demás, como casi todos los montañeses, son gente muy supersticiosa y cuentan historias sobre los innumerables demonios y ogros que se esconden en las montañas; he aquí un ejemplo: un espíritu maligno con forma de mujer con el pelo muy largo, al que llaman Ssulmasti y que se dice que vive en cierto bosque.
Hará unos 25 años uno de los habitantes de la zona, lo capturó, se lo llevó a su casa y le rapó el pelo, que escondió cuidadosamente, y así consiguió convertirlo en su sirviente . Un dia le ordenó que hiciera boza ( bebida fermentada popular entre los turcos) para lo cual puso un cazo al fuego hasta que el brebaje empezó a hervir y cuando estuvo listo, los dueños de la casa se fueron dejando solos a sus dos hijos pequeños. Los niños que tenían hambre le suplicaron al espíritu que les diese algo de comer.
El espíritu accedió pero con una condición: sólo lo haría si los niños le revelaban donde estaba escondido su pelo. En cuanto se lo dijeron y lo recuperó, quedó liberado de su servidumbre. Entonces arrojó a los dos niños al caldero con liquido hirviendo y escapó a los bosques donde se dice que  todavia reside"

El autor no especifica la localidad, ni el aspecto del espíritu protagonista con lo cual, más allá del nombre- muy similar al de Almasty, el hombre salvaje del Caucaso -lo que nos queda es una historia interesante pero indefinida. Desde una perspectiva de la religión musulmana( imperante en aquel momento en el Caucaso), parece contener una moraleja ; condenando prácticas antiguas de adoración a los espiritus de la naturaleza que seguramente aún pervivían entre las tribus locales ..